sábado, 14 de agosto de 2010

Un coche que se mueve con heces.

Un nuevo tipo de coche se exhibió recientemente por las calles de Reino Unido: un VW Beetle propulsado por biometano, gas extraído de los residuos de una planta de tratamiento de aguas. Un coche que se mueve con heces.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 13/08/2010.
Cuando se habla de energías verdes, lo más común es pensar en parques eólicos, campos de paneles solares y grandes presas que no sólo generan electricidad, sino también hermosos y fotográficos panoramas que nos hablan de un mundo más limpio y mejor. Pero las energías verdes no siempre provienen de estos pintorescos lugares. Las podemos encontrar en los lugares más insospechados. Por ejemplo, en nuestro cuarto de baño.
El metano es un gas ampliamente utilizado como combustible en turbinas o en generadores de vapor. Es un gas de efecto invernadero 20 veces más potente que el dióxido de carbono, cuya liberación incontrolada hacia la atmósfera aceleraría el proceso del calentamiento global. Pero de forma controlada, es común su uso como fuente de calor para casas y cocinas, en forma de gas natural. Y desde hace no mucho tiempo, también como combustible alternativo de vehículos. La idea no es nueva: el metano ya es un carburante utilizado en Europa y América, llamado gas natural comprimido (GNC).
La cuestión es: ¿cómo se obtiene este gas metano? En la naturaleza, se produce como producto final de la putrefacción de las plantas y elementos orgánicos. Y también de los residuos humanos. Precisamente de estos últimos se ha creado el llamado biometano, extraído del tratamiento de, literalmente, excrementos humanos. Un hallazgo que supone un paso más en la búsqueda de fuentes naturales para combustibles de vehículos.
Parece mentira, pero…

The Greenfuel Company, la Compañía de Combustibles Verdes, es una organización con sede en Bath, Reino Unido, dedicada a la creación y desarrollo de combustibles de automóviles alternativos a la gasolina y diésel menos contaminantes, pero igualmente competentes. El gas licuado del petróleo (GLP) es, en estos momentos, su principal alternativa a los combustibles tradicionales, pero siempre se encuentran en constante búsqueda de nuevas opciones: biodiesel, hidrógeno, y por supuesto, la electricidad.

Debido a su experiencia en este campo, la compañía de reciclado Geneco, filial de la organización de tratamiento de aguas y residuos del suroeste de Inglaterra Wessex Water, se dirigió a The Greenfuel Company con una proposición: en lugar de utilizar el gas metano proporcionado por el tratamiento de residuos en sus plantas para generar electricidad, quizás se podría utilizar para propulsar un automóvil.

Ingram Legge, director de The Greenfuel Company, habló con Deutsche Welle sobre la idea. “Geneco nos preguntó si sería posible”, recuerda, “y nosotros respondimos rápidamente: ‘sí, podemos’”. El proceso requería una limpieza exhaustiva del metano extraído de los residuos de Geneco para la total eliminación del CO2 de su contenido, pero una vez superado este obstáculo, el biometano ha demostrado ser tan eficiente como su hermano el GNC.

Los requisitos

La demostración, llevada a cabo en un sencillo Volkswagen Beetle por las calles de Bristol, tuvo gran éxito entre la audiencia, y se espera que muchos coches sean modificados a partir de ahora para poder circular con biometano. Para ello, se requeriría una serie de instalaciones extra en el vehículo que tardarían entre 3 y 4 días, con un coste aproximado de 2.500 euros.

Esta instalación, no obstante, no elimina por completo la gasolina o el diésel como elemento combustible en los coches: la creación de un sistema que funcione únicamente con biometano sería posible, pero requeriría más cambios en el automóvil que aumentaría el precio de la instalación considerablemente. El actual modelo de coches de biometano requiere la combustión de gasolina durante los primeros minutos de conducción, hasta que el coche adquiere la temperatura adecuada.

Entonces, el sistema cambia automáticamente para propulsar al coche únicamente con biometano. “Siendo realistas, el uso de gasolina para los primeros minutos sigue siendo mejor que su uso para todo el viaje”, comenta Legge, “y además, añade la ventaja de que si uno se queda sin combustible a medio camino, el sistema cambia de nuevo automáticamente a la gasolina. Nunca está de más tener un depósito de emergencia extra”, sonríe.

Bio-metano vs electricidad

Este es un detalle en el que los coches eléctricos le llevan ventaja al nuevo coche de bio-metano. Con los coches eléctricos no se emite gas alguno a la atmósfera… Al menos directamente. Y si esa electricidad proviene de fuentes renovables, entonces tampoco se darían emisiones contaminantes de forma indirecta. Pero muchas veces, esto no es así. “Si para obtener esa electricidad se ha de recurrir a la combustión de gases o a reacciones nucleares, no se trata de una energía sostenible”, afirma Legge.

Además, los coches de biometano también cuentan con una gran ventaja sobre los eléctricos a la hora de rellenar sus depósitos. Mientras un coche eléctrico necesita varias horas para cargarse, los depósitos de los coches de biometano se llenarían del mismo modo que los automóviles convencionales de gasolina, tan pronto como el bio-metano llegue a las estaciones de servicio en las carreteras. Además, el combustible duraría también mucho más tiempo. “Los coches eléctricos son una gran idea, pero son más prácticos para conducir por la ciudad. A la hora de hacer trayectos largos, un coche de biometano es mucho más fiable. Nadie quiere quedarse tirado en la cuneta en medio de un viaje familiar”, bromea el director de The Greenfuel Company.

En conclusión, ¿podría decirse que los coches de bio-metano son los coches del futuro? “Definitivamente, será uno de los coches del futuro, pero no el único”, afirma Legge. “Habrá automóviles con todo tipo de propulsiones, y este será sin duda uno de ellos”. Está claro que, en un futuro donde todo se aprovecha, la gasolina y el diésel tienen los días contados.

Autora: Lydia Aranda Barandiain
Editor: José Ospina-Valencia

http://www.dw-world.de

miércoles, 11 de agosto de 2010

Bicicletas eléctricas

¿Se imagina un medio de transporte que apenas contamine, ligero, que evite atascos, pérdidas de tiempo en búsquedas de aparcamiento y, que, además, suponga un gasto pequeño? No es ciencia ficción. Son las prestaciones de la bicicleta eléctrica, un nuevo concepto que ha llegado a nuestro país con la promesa de ser más ecológico, menos ruidoso que los demás vehículos y que contribuye a que las ciudades sean más habitables. No obstante, los ecologistas advierten de que sí contamina, aunque consuma poco, principalmente porque la electricidad en nuestro país no procede de energías renovables.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 08/08/2010




"En China, donde la bicicleta es el medio de transporte más utilizado, se están pasando a los modelos eléctricos, y en Italia se han llegado a vender 100.000 unidades en un año", relata sobre el incipiente éxito de la versión eléctrica Steen Sara, desde Tucano Bikes, empresa fabricante de este tipo de vehículos. Detrás de esta nueva moda, se encuentra un factor tecnológico, puesto que desde hace poco menos de dos años se han empezado a introducir las baterías de litio y modelos más ligeros realizados con aluminio, lo que ha supuesto mayor eficacia y unos "precios razonables", según explica Antonio Guerín, director de la marca EcoBike.
Por tanto, las bicicletas eléctricas se suman a las opciones disponibles para personas que quieren desarrollar trayectos cortos y, además, ahorrarse dinero. Según Guerín, el gasto de electricidad de los motores de estos vehículos es de tan sólo 1 euro por cada 100 kilómetros, lo que constituye un ahorro considerable respecto a la motocicleta o el coche. Utilizar este vehículo también significa olvidarse de trámites burocráticos porque tienen la misma consideración a efectos legales que las bicicletas de toda la vida y no precisan de permiso de conducir o seguro. Además, para esto último sirve el seguro de hogar, que también incluye la bicicleta eléctrica, y en caso de que se quiera una mayor protección se puede solicitar los seguros de las federaciones de ciclismo, que cuestan entre 50 y 60 euros.
Usuarios y fabricantes de estos vehículos a motor aseguran que las ventajas que ofrecen las bicicletas eléctricas son muchas: más allá de la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro sin realizar ningún esfuerzo físico, lo que hace que sea muy atractivo para las personas con alguna lesión o incapacidad, destaca su sencillo cuidado. Así, después de dar un paseo, se puede sacar la batería y cargarla cómodamente en cualquier enchufe de la casa, un proceso -similar al que se realiza con el teléfono móvil- que tarda como media 6 ó 7 horas y se puede efectuar por las noches para tener preparada la bici al día siguiente. Por otro lado, el peso de los modelos es menor, hasta convertirse en vehículos realmente portátiles -incluso existen versiones plegables- que se pueden transportar fácilmente a los domicilios.
Estos factores y unos precios que arrancan en los 350 euros han hecho de la bicicleta eléctrica una buena alternativa para realizar trayectos cortos en la ciudad o en el campo, acudir al trabajo o hacer recados, gracias a una autonomía que ronda los 50-60 kilómetros.

















Sin embargo, también existen opiniones a favor de que se extienda este modo de transporte entre toda la población, como la de Karmele Goikolea, miembro de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Bizkaia, Biziz Bizi. "En Suiza están intentando potenciar el tema de las bicis eléctricas a tope, se usan para desplazarse en el trabajo. Por ejemplo, hay un servicio de enfermeras a domicilio que las emplean para ir de casa en casa, algo que no se podría hacer con bicis normales", revela. Por otra parte, Goikolea piensa que la versión eléctrica puede ser útil para las personas que quieren acudir al trabajo sin llegar sudados, que es lo que sucede cuando se pedalea en una tradicional. "Si la efectividad máxima de las bicicletas se reduce a trayectos de hasta 5 kilómetros, esta distancia se amplía con el uso de las bicis eléctricas y las personas que viven a distancias de hasta 10 kilómetros pueden desplazarse sin esfuerzo hasta su destino", concluye.







Respecto a la controversia sobre la diferencia entre las bicicletas eléctricas y las motocicletas, García afirma con rotundidad que realmente son motos, "porque si llevan motor no les puede llamar bicicletas". Sin embargo, el diseño, prácticamente idéntico al de una bicicleta tradicional y la potencia marcan la diferencia respecto a las motos. Mientras una moto puede superar holgadamente los 50 kilómetos por hora, los motores de las bicicletas eléctricas se diseñan para desconectarse cuando se alcanzan los 25 kilómetros por hora y, por otra parte, no hacen ruido, porque no tienen ningún proceso de combustión. "Son totalmente silenciosas, nada que ver con la moto, la persona pedalea con normalidad, aunque con menos esfuerzo -incluso las he visto subiendo puertos y me adelantaban- y abultan poco más que una bici. El único inconveniente es el precio", relata Karmele Goikolea.

viernes, 6 de agosto de 2010

Edificios de energía cero


Un edificio de energía cero cubre todas sus necesidades energéticas gracias a su diseño y sus materiales eficientes y a las fuentes renovables instaladas en el mismo, por lo que no emite dióxido de carbono (CO2). Las ventajas de estos edificios en la lucha contra el cambio climático y la dependencia energética de los combustibles fósiles ha convencido a las autoridades de Reino Unido, que obligarán, a partir de 2016, a que todas las nuevas viviendas sean de este tipo. Asimismo, en otros países del mundo también se está invirtiendo en su desarrollo, aunque el elevado precio de construcción y el bajo desarrollo de estas tecnologías ecológicas frenan por el momento su generalización.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 05/08/2010

































Algunos expertos también recuerdan que la falta de asentamiento de estas tecnologías juega en contra de estos edificios, encareciendo su precio final. Asimismo, resulta difícil encontrar especialistas en este tipo de construcción. Además, las perspectivas a medio plazo es que este tipo de tecnologías se generalicen y mejoren, reduciendo sus costes, algo que puede suponer una ventaja para este tipo de viviendas en un futuro, pero un inconveniente para las actuales, que verán depreciar su inversión.
El ideal de estos edificios es que puedan ser autosuficientes, sin necesidad de estar conectados a la red eléctrica. Sin embargo, para lograrlo se requieren unas grandes inversiones iniciales que en la actualidad requieren ser subvencionadas para poderlas llevar a cabo. Por ello, sus diseñadores suelen conectarlos a la red para poder responder a las fluctuaciones en la demanda de calor o energía eléctrica.
Por su parte, y más como una crítica que como un inconveniente, también se recuerda que la mayoría de las definiciones de edificios de energía cero no incluyen las emisiones generadas en la construcción del mismo.

jueves, 5 de agosto de 2010

Real Decreto 943/2010, de 23 de julio, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.

Una formula usada para dar solución a varios tipos de situaciones, las mas usadas, ecológicas y de piratería musical e informática.

Que mas da que tengan que pagar un canon por cada unidad vendida si no hay otra forma de sacar el dinero para ello que cargando el precio, y ya saben... que al final quien lo va a pagar somos todos los consumidores.

Porque lleva esto parejo algún sistema de inspección y seguimiento sobre el producto. Y sobre la recaudación y el destino del dinero especificado en ese concepto.

...A mi entender hay leyes que se hacer como una forma de desentenderse del tema por parte de los políticos, presionados por las grandes corporaciones y con promesas de campañas de lavado de cara.
Luego con 4 contenedores instalados en las entradas de los grandes centros comerciales y hacer publicidad sobre los "puntos limpios" arreglado y volvemos que al final, se recicla si lo  asiente LA CONCIENCIA DEL CONSUMIDOR, que además previamente ha pagado por ello.

UNA VERGÜENZA.


Real Decreto 943/2010, de 23 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.

La Directiva 2006/66/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de septiembre de 2006, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores, fue objeto de transposición al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos. Esta directiva impone a los Estados miembros, en su artículo 6.2, la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar que las pilas y acumuladores que no cumplan con los requisitos, contenidos en la misma, no sean puestos en el mercado o se retiren del mismo.
Dado que los requisitos previstos, tanto en la citada Directiva como en el Real Decreto de transposición, solo son aplicables a las pilas y acumuladores que se hayan puesto en el mercado a partir del 26 de septiembre de 2008, las pilas y acumuladores puestos en el mercado legalmente antes de esa fecha, que no satisfagan tales requerimientos, pueden seguir en el mercado comunitario, tal y como se aclara en la Directiva 2008/103/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, que modifica a la Directiva 2006/66/CE en lo que respecta a la puesta en el mercado de pilas y acumuladores.
Asimismo, la Decisión 2008/763/CE de la Comisión, de 29 de septiembre de 2008, por la que se establece, en aplicación de la Directiva 2006/66/CE, una metodología común para el cálculo de ventas anuales de pilas y acumuladores portátiles a usuarios finales, obliga a excluir las pilas que abandonen el territorio español, con destino a usuarios finales en otros países, en la determinación de las cantidades de pilas y acumuladores puestas en el mercado nacional para su venta final.
Por otra parte, es necesario suprimir la obligación de etiquetar las unidades de venta de estos productos con el símbolo del sistema integrado de gestión, al poderse producir casos en que, por razones técnicas y comerciales, esto no fuese posible y pudiera afectar al mercado comunitario de pilas y acumuladores. Con esta medida se evita poner en peligro el correcto funcionamiento del mercado en la Unión Europea, manteniendo la armonización en materia de etiquetado conforme a lo establecido en la Directiva 2006/66/CE.
Igualmente, se estima conveniente recuperar las formas de gestión que hasta la entrada en vigor del Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, han venido aplicándose a las baterías de automoción con un altísimo porcentaje de recogida y reciclado, sin necesidad de tener que establecer otras formas de gestión como los sistemas de depósito devolución y retorno o los sistemas integrados de gestión. Y permitir también a los productores de pilas, acumuladores y baterías industriales y de automoción que se conviertan en residuos peligrosos, asumir individualmente su responsabilidad mediante la adopción de sistemas de gestión individual.
En la elaboración de este real decreto han sido consultados los agentes económicos y sociales, las comunidades autónomas y el Consejo Asesor de Medio Ambiente.
La presente disposición ha sido sometida al procedimiento de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas y de reglamentos relativos a los servicios de la sociedad de la información, regulado en el Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio, a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Directiva 98/34/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de junio.
En su virtud, a propuesta de los Ministros de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, de Industria, Turismo y Comercio y de Sanidad y Política Social, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de julio de 2010, dispongo:
Artículo único
Modificación del Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus resíduos
El Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, queda modificado como sigue:
Uno. El apartado 1 del artículo 5 queda redactado en los siguientes términos:
"1. En aplicación del artículo 7.1. de la Ley 10/1998, de 21 de abril, todo productor estará obligado a hacerse cargo de la recogida y gestión de la misma cantidad y tipo de pilas, acumuladores y baterías usados que haya puesto en el mercado para su venta al usuario final en territorio español, cualquiera que haya sido la modalidad de venta, ya sea directa, electrónica, por correo o automática. Dichas recogida y gestión se deberán llevar a cabo en la forma establecida en este real decreto.
A estos efectos se considerarán, al menos, los siguientes tipos de pilas y acumuladores:
a) Pilas botón.
b) Pilas estándar.
c) Acumuladores portátiles.
d) Pilas, acumuladores y baterías de automoción.
e) Pilas, acumuladores y baterías industriales.
f) Otros tipos.
El cálculo de dicha cantidad se realizará por años naturales, y se expresará como el peso de las pilas, acumuladores y baterías puestos en el mercado en territorio español en el año de que se trate, excluyendo a todas las pilas, acumuladores y baterías que salgan del territorio español ese mismo año antes de ser vendidos a los usuarios finales.
La puesta en el mercado de cada pila, acumulador o batería se contabilizará una sola vez."
Dos. El apartado 7 del artículo 5 queda redactado en los siguientes términos:
"7. Los productores de pilas o acumuladores portátiles que, una vez usados, den lugar a residuos que tengan la consideración jurídica de peligrosos, deberán garantizar el cumplimiento de las obligaciones previstas en este real decreto, bien mediante su puesta en el mercado a través de un sistema de depósito, devolución y retorno, bien a través de un sistema integrado de gestión cuya entidad gestora asegure la consecución de los objetivos ecológicos y demás obligaciones previstos en esta norma, bien a través de un sistema público de gestión."
Tres. Se suprime el apartado 6 del artículo 8.
Cuatro. El apartado 3 del artículo 14 queda redactado en los siguientes términos:
"3. En el caso de que los productores opten por la creación de sistemas integrados de gestión para asumir esta obligación, deberán asegurar su financiación mediante la aportación de una cantidad por cada pila, acumulador o batería que pongan por primera vez en el mercado y tengan la obligación de recoger y gestionar conforme al artículo 5.1, cantidad que será proporcional al impacto ambiental de sus componentes, en particular de los metales pesados que contengan, y a los costos de gestión, tratamiento y reciclaje de sus residuos. Esta cantidad, que deberá ser la misma en todo el ámbito territorial del sistema integrado de gestión de que se trate, no tendrá la consideración de precio y su abono dará derecho a la utilización del símbolo acreditativo del sistema."
Disposición final primera
Entrada en vigor
El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Dado en Madrid, el 23 de julio de 2010.
JUAN CARLOS R.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia,
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA SANZ

El puente entre el mundo cuántico y el convencional


(NC&T) Los físicos llaman "mundo clásico" a nuestro entorno familiar cotidiano. Éste es el mundo en el que nosotros y las cosas que nos rodean parecemos tener características medibles como masa, altura, color, peso, textura y forma.


El mundo cuántico es el mundo de las piezas fundamentales con las que está hecha la materia: los átomos. Estos son combinaciones de neutrones y protones formando un núcleo, y electrones girando alrededor de él, atraídos por éste a causa de la atracción eléctrica.

Pero la mayor parte de un átomo, más del 99 por ciento de éste, es espacio vacío lleno de energía invisible.

Así que desde el punto de vista del mundo cuántico, nosotros y las cosas que nos rodean somos mayormente espacio vacío. El modo en que experimentamos las cosas que nos rodean y a nosotros mismos en el mundo clásico es en realidad tan sólo una representación mental moldeada por nuestros sentidos, tal como indica el profesor David Ferry de la Universidad Estatal de Arizona.



Durante más de un siglo, los científicos e ingenieros han tratado de llegar a una conclusión satisfactoria sobre el eslabón perdido que une los mundos clásico y cuántico, y permite una transición desde ese mundo de principalmente espacio vacío al entorno familiar que experimentamos a través de nuestros sentidos.


Una hipótesis sobre estas cuestiones ha sido investigada recientemente por Adam Burke, David Ferry, Tim Day, Richard Akis, Gil Speyer y Brian Bennett.

Ellos describen la transición desde el mundo cuántico al clásico como un proceso de "decoherencia" que implica un tipo de progresión evolutiva que en cierto modo es análoga al concepto de selección natural de Charles Darwin.

Los autores se basaron en dos teorías, la de la decoherencia y la del darwinismo cuántico, ambas propuestas por Wojciech Zurek, investigador del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

La danza del despilfarro

En 1969 Sydney Pollack dirigió “Danzad, danzad, malditos”, una historia sobre un maratón de baile a principios de los años 30. Gente desesperada se apunta a la maratón para encontrar un sitio donde dormir y comer. Mientras los concursantes ponen al límite su resistencia física y psíquica, una multitud viene a ver su sufrimiento para divertirse y entretenerse.

Enviado por: Serafín Huertas Alcalá Socio Fundador www.aktuaya.org , 04/08/2010, a www.econoticias.com

Son muchas las imágenes que traigo en mi cabeza tras las vacaciones de verano, la mayoría de ellas positivas, agradables y familiares, pero también guardo algunas que no puedo dejar de analizar por “inspiración profesional”, algo que quizás esté en el adn aktúa.
Una de ellas me recordó esta película de Sydney Pollack, me refiero al espectáculo que se producía a diario en el buffet del desayuno en el hotel en el que pasé unos días. Durante unas horas, decenas de personas, niños, jóvenes, adultos y ancianos, danzaban alrededor de enormes mesas que ofrecían una inimaginable cantidad y variedad de comida y bebida para el desayuno.
El ir y venir de mesa en mesa con platos llenos y vacios de personas y camareros, se asemejaba al aspecto de una pista de baile donde todo el mundo respondía de manera más o menos acompasada al son de imaginarias notas musicales.
Hasta aquí nada que destacar, salvo que me quedo con los desayunos que David nos proporcionaba en su casa rural de Chinchón (La Graja), pan tostado, aceite de oliva, tomate, zumo de naranja, un buen café y la tranquilidad de un precioso entorno rural. Lo que me impactó de la situación anterior era el indecente despilfarro de comida que se producía a diario y la actitud de las personas que llenaban sus platos una y otra vez con ingentes cantidades de comida, que en su mayoría iban a parar a la basura para permitirles llenar otros platos con más y más comida.
Es cierto que no existe un desayuno tipo para todo el mundo y que en función del tiempo, el apetito y las calorías que aporta, puede haber un desayuno para cada tipo de persona, en eso no voy a entrar, pero lo que se veía a diario era como muchas de las personas que acudían al buffet, llenaban cada plato con el equivalente a lo que comerían durante toda una semana en su domicilio habitual, pero no se limitaban a un plato, podían llegar a llenar cuatro, cinco o incluso media docena, conteniendo salchichas, huevos, tostadas, alubias. bacón, fruta, galletas, madalenas, patatas, tomates, jamón, queso, yogures, etc.
Platos llenos que llegaban a las mesas y de los que apenas comían una quinta parte, para ser vaciados en unos grandes cubos donde todo se mezclaba y permitir así un nuevo llenado.
Una perfecta coreografía de derroche que avergonzaría a cualquiera que viese los desayunos de los chicos de SolyDarte o cualquier comedor de Cáritas en España, pero no quiero hacer demagogia barata porque no es el estilo aktúa, pero sÍ quiero hacer una reflexión sencilla, y es que sospecho que ese comportamiento no se produce solo en situaciones concretas, sino que responden a una forma de ser, de pensar, a una cultura, a la educación recibida y a la sociedad en que vivimos.
Me atrevería a aventurar que muchas de estas personas repiten esa conducta en sus casas o en sus trabajos, con el agua, la electricidad, los residuos o con el uso del coche privado, y me temo que ese comportamiento es extrapolable a muchas personas.
Eso nos pinta un panorama que desde la educación ambiental, y en concreto desde el proyecto aktúa, debemos afrontar sabiendo que hay que trabajar sobre el individuo pero a la vez sobre el conjunto de la sociedad que le marca las pautas; sobre las actitudes y las aptitudes; y quizás lo más difícil, re-enseñando lo ya aprendido, algo hacia lo que tenemos una tendencia natural a oponernos.
No puedo evitar pensar en Carlos Taibo, alguien que en sus libros o en sus conferencias nos pone los puntos sobres la íes, y nos abre los ojos ante una situación ante la que no queremos quitarnos la venda. Recomiendo la lectura de sus libros.
Es solo una reflexión hecha a partir de las muchas vivencias estivales, quizás no tenga más valor, pero desde aktúa queremos compartirla con vosotros.
Es tiempo de retos, es momento para afrontarlos y aktúa va a estar ahí.


http://www.aktuaya.org

¿Cuánto cuesta de verdad la energía?

La factura eléctrica o el coste de la gasolina pueden parecer caros, pero deberían serlo mucho más. Varios estudios y expertos destacan una serie de costes ocultos que la producción de energía deriva a la sociedad. La utilización de combustibles fósiles provoca daños ambientales y sanitarios. Los consumidores deben ser conscientes de esta situación: reducir su gasto energético no sólo ayuda al bolsillo, sino también a su salud y al medio ambiente.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 04/08/2010, 
Costes ocultos en la producción de energía
Un total de 120.000 millones de dólares. Éste es el gasto que la producción de energía supuso para la salud y el medio ambiente en Estados Unidos (EE.UU.) durante 2005. Así lo estima el reciente estudio  "Costes ocultos de la energía: consecuencias no valoradas de su uso y producción", elaborado por el National Research Council (NRC), un organismo que reúne a las Academias Nacionales de Investigación estadounidenses.

El informe, realizado a petición del Congreso, cuantifica los denominados "gastos externalizados" de la producción de energía. La factura eléctrica o el precio de los combustibles reflejan un desembolso evidente, como la mano de obra, las materias primas, las instalaciones o el transporte. Pero hay otros costes que no se contemplan, como los causados por la contaminación del aire y del agua, los daños a la tierra por la minería, las enfermedades laborales, el calentamiento global o la lluvia ácida. Estos conceptos, indirectos y difíciles de medir, se mantienen fuera del sistema de fijación de precios de la energía. Al final, la sociedad en su conjunto paga por ellos y no los percibe como un efecto del consumo energético.

La mayor contribución a estos costes no incluidos en el precio de la energía corresponde, según el informe, a las centrales térmicas  de carbón. Estas instalaciones generan la mitad de la energía consumida en EE.UU., pero también un gasto oculto de 62.000 millones de dólares, asociado a las emisiones contaminantes como el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, el hollín o las partículas finas.

El otro gran coste oculto apunta a los vehículos, con un total de 56.000 millones de dólares. De esta cifra, 36.000 millones se debieron a los vehículos ligeros. El estudio arremete contra las supuestas bondades ecológicas de los coches eléctricos o híbridos. Les achaca un impacto mayor que el de otras tecnologías. Sus responsables recuerdan que la electricidad que utilizan se genera a partir de combustibles fósiles. Tampoco se olvidan del impacto causado por la producción y reciclado posterior de las baterías. El diésel, con uno de los mayores costes ocultos debido a sus emisiones de azufre, reducirá su impacto en las próximas décadas. Esta mejora se deberá, según el NRC, a la implantación de leyes cada vez más rigurosas con este tipo de contaminación.

El informe no incluye otros posibles efectos negativos, como el cambio climático o la destrucción de los ecosistemas. A pesar de ello, señala que los daños causados por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) serán peores en 2030 que en la actualidad. Si la cantidad se mantiene en los mismos niveles que hoy en día, asegura el estudio, el impacto de cada tonelada de CO2 se incrementará entre un 50% y un 80%.
Déficit de tarifa y subvenciones

Incluso con la externalización de estos gastos "ocultos", la producción de energía resulta muy cara. En España, el dinero que pagan los consumidores en sus facturas eléctricas no cubre los costes de generación que las empresas energéticas aseguran tener. Las tarifas, reguladas por el Estado, no han subido acordes al aumento de la inflación y del coste de las materias primas. Esta situación ha evitado grandes alzas en las facturas, pero a costa de generar desde 2002 un déficit tarifario.

Heikki Mesa, experto en energía y cambio climático de WWF, asegura que el sector eléctrico no tiene ningún interés en reducir estos incrementos porque el Estado se compromete a cubrirlos. En su opinión, es como una hipoteca que tendrán que pagar los consumidores en los próximos 14 años sin pedir nada a cambio a las compañías eléctricas. Las cifras que se barajan oscilan entre 16.000 y 20.000 millones de euros.

Las subvenciones al sector de los combustibles fósiles, financiadas por la sociedad, les permite también ser más competitivos. Jorge González, director comercial de Gesternova, afirma que las ayudas directas al carbón en 2009 se elevaron por encima de los 1.300 millones de euros, sin contar el gasto que soporta la seguridad social con jubilaciones anticipadas, reconversiones, etc. "Cuando se genera electricidad con carbón, todo esto no se imputa al precio del kilovatio/hora (kwh)", recuerda González.

ALEX FERNÁNDEZ MUERZA - www.consumer.es – EROSKI

ENERGIA LIBRE. CARRERA HACIA EL PUNTO CERO

ENERGIA LIBRE. CARRERA HACIA EL PUNTO CERO - kewego
A lo largo de este documental se hace un recorrido desde los orígenes hasta el día de hoy en lo relativo a la energía libre y las diferentes tecnologías para captar esta energía. Se inicia con la época de Nikola Tesla y se presentan varios investigadores, ingenieros e inventores que a lo largo del siglo XX han trabajando y conseguido captar esta energía del campo de punto cero. Se muestran diferentes tipos de motores electromagnéticos que funcionan exclusivamente de la energía captada del vacío cuántico. También se habla de antigravedad, como el efecto Hutchison, descubierto por John Hutchison. Recomiendo muy mucho dedicar el tiempo a ver este documental, no sólo una vez sino varias, ya que es una fuente de información y también de educación.

Energía perpetua

Como nos dejamos engañar por los Bancos